VACAS LECHERAS HOLSTEIN, SUIZO PARDO AMERICANO Y SUS CRUZAS F1
Introducción
El consumo de leche fue de 44 kg por persona en el año 1997 y se estima que sea de 62 kg por persona para el 2020 (Moran, 2005).México se encuentra entre los países con mayor déficit de leche y es uno de los que registran los mayores volúmenes de importación en América latina. La mayoría de la producción de leche la aporta el sistema tecnificado (51%); el semitecnificado aporta el 22%, el sistema familiar contribuye con el 9%, y el sistema de doble propósito con el 18% (Stinson, 2007). Cabe resaltar la importancia del sistema de producción de doble propósito, ya que en México existen 104,000 productores de leche, lo cual representa el 40.1% del total de productores a nivel nacional (FAO-FEPALE, 2012).
L. C. Hernández1, R. R. C. Calderón2*, U. A. Ríos2 y M. E. Durán1 1UABJO-EMVZ, 2INIFAP CIRGOC. Av. del Pino 1-A, Fracc. La Magdalena, Teziutlán, Puebla, México. C.P. 73899
La producción láctea en el trópico mexicano se lleva a cabo generalmente con vacas cruzadas con genes Cebú (Martínez et al., 2012),pero es insuficiente para satisfacer su propia demanda interna. Ante esta necesidad, una de las opciones ha sido la importación de razas mejoradas para su utilización en cruzamiento con animales nativos (Cebú o Criollo), o bien, para ser usadas como razas puras en sistemas especializados. Sin embargo, esta última alternativa no siempre ha resultado exitosa (Teyer et al., 2003), ya que un animal de raza pura necesita mayores cuidados. Por el contrario, los animales cruzados en sistemas de doble propósito son la opción que más ventajas potenciales ofrece en el trópico. La mayor parte de los sistemas tropicales de producción de leche se caracterizan por la baja eficiencia (tanto reproductiva como productiva) de los animales, lo cual no solo es resultado de los efectos directos del clima sobre los mismos, sino también por la pobre calidad del forraje, consumo limitado de concentrado y la elevada incidencia de enfermedades y parasitosis (Rodríguez et al., 2007).
Las estrategias de mejoramiento genético más utilizadas son la selección y el cruzamiento, siendo esta última la que permite lograr resultados más rápidos cuando se quiere mejorar características de baja heredabilidad, como las reproductivas. El cruzamiento involucra dos o más grupos genéticos buscando una alternativa de mejora para las características de importancia económica, mediante la heterosis (Echeverri et al., 2011); también es una alternativa para mejorar la salud, la fertilidad y la supervivencia (Vallone et al., 2014), logrando con esto mejorar la rentabilidad y sustentabilidad (Buckley et al., 2014).
Entre las razas lecheras, la SP puede ofrecer ventajas comparativas en producción láctea, sobre todo en ecosistemas adversos a la HO, debido a su mayor adaptación a temperaturas extremas, su mejor adaptación al pastoreo, mayor sanidad de la ubre y longevidad (Vallone et al., 2014). Por ello, el cruzamiento es una alternativa para aumentar la producción de leche y mejorar los parámetros reproductivos en zonas tropicales, aprovechando el potencial genético tanto de razas puras como de sus cruzas. Derivado de lo anterior, el objetivo del presente estudio, fue evaluar el desempeño reproductivo de vacas de las razas HO, SP y sus cruzas F1 1⁄2 HO x 1⁄2 SP y 1⁄2 SP x 1⁄2 HO mantenidas en un sistema de pastoreo rotacional intensivo, en clima subtropical húmedo.
El manejo general del sistema de producción ha sido descrito por Hernández (2015). Reproductivamente, las becerras iniciaron el manejo reproductivo a los 350 kg de peso vivo. Las vacas se separaron de sus crías al tercer día posparto, posteriormente se manejaron en tres lotes: 1) vacas del parto al quinto mes de lactancia, 2) vacas del quinto mes de lactancia al secado y 3) vacas secas). En los dos primeros lotes se ordeñó mecánicamente dos veces al día y pastorearon rotacionalmente en zacate Estrella de África (Cynodon plectostachyus); además, se les proporcionó 3.5 kg/animal/día de concentrado (70% TND y 18% PC), minerales y agua a libertad, además se les proporcionó de 10 a 15 kg/animal/ día de caña japonesa (Saccharum sinense) fresca y picada en los meses de noviembre a marzo (época de norte).
En el primer lote, se detectaron estros dos veces al día y se dio oportunidad a 3 servicios de inseminación artificial y dos de monta natural, en caso de requerir más servicios fueron desechadas. Las vacas del secado al parto permanecieron en un potrero y se les proporcionaron 2 kg/animal/día del mismo concentrado. Todas las vacas se vacunaron vs Clostridium spp tres veces al año y vs derriengue una vez por año; Se desparasitaron al parto o secado. Los baños garrapaticidas y pesajes fueron mensuales. Se definieron tres épocas de parto (1=Fría, 2=Seca y 3=Lluvia).
Para la elaboración de este trabajo se utilizaron las tarjetas de registros individuales mencionadas anteriormente de vacas de la raza HO, SP y sus cruzas F1 1⁄2 HO x 1⁄2 SP y 1⁄2 SP x 1⁄2 HO, pertenecientes al Sitio experimental “Las Margaritas”, en un periodo comprendido del año 2000 al 2013. La información obtenida fue almacenada en una base de datos mediante el programa Excel.
ARTICULO COMPLETO DESEMPENO REPRODUCTIVO DE VACAS LECHERAS HOLSTEIN, SUIZO PARDO AMERICANO Y SUS CRUZAS F1 EN CLIMA SUBTROPICAL HUMEDO
0 responses to “DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VACAS LECHERAS HOLSTEIN, SUIZO PARDO AMERICANO Y SUS CRUZAS F1 EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO”
gracias por el aporte (y)custom writing